Simulacro Nacional 2025
¿Tu empresa está lista para responder ante una emergencia real?
El Simulacro Nacional 2025 es la ocasión perfecta para poner a prueba la preparación de tu centro de trabajo y garantizar la seguridad de todos. Este curso te brinda los conocimientos, estrategias y herramientas prácticas para planificar, coordinar y ejecutar simulacros efectivos, alineados a las disposiciones de Protección Civil en México.
Participar en el simulacro permite a empresas, escuelas y ciudadanos identificar áreas de oportunidad en sus planes de emergencia y mejorar la respuesta ante situaciones reales.
🎯 Objetivos principales
- Evaluar la efectividad de los planes de emergencia existentes.
- Capacitar a los trabajadores y ciudadanos en protocolos de evacuación y seguridad.
- Fomentar la conciencia sobre la prevención de riesgos y la autoprotección.
💡 ¿Por qué es importante?
- Permite prevenir accidentes y daños durante emergencias reales.
- Ayuda a mejorar los procedimientos internos de seguridad en empresas e instituciones.
- Fomenta la cultura de prevención y responsabilidad compartida entre todos los colaboradores.
- Incrementa la confianza y tranquilidad de trabajadores, estudiantes y ciudadanos.
🔧 Servicios relacionados que ofrecemos
- Diseño y revisión de planes de emergencia y evacuación.
- Capacitación de brigadas internas y personal en protocolos de seguridad.
- Simulacros internos complementarios para reforzar habilidades.
- Asesoría en registro y cumplimiento ante Protección Civil y STPS.
📚 Ejes temáticos del simulacro
✅ Plan de evacuación y rutas seguras
✅ Brigadas internas de seguridad
✅ Simulación de riesgos
✅ Capacitación en primeros auxilios y autoprotección
✅ Evaluación y retroalimentación
✅ Beneficios para la empresa y los participantes
Seguridad y preparación ante emergencias
Todos los colaboradores conocen los protocolos y puntos de reunión.
Cumplimiento de la normatividad
La participación en simulacros es un requisito de la STPS y Protección Civil para planes de contingencia.
Reducción de riesgos y daños
Al practicar, se minimizan errores y accidentes durante situaciones reales.
Conciencia y cultura preventiva
Promueve hábitos de seguridad y autoprotección en todos los niveles de la organización.
Evaluación y mejora continua
Identifica fortalezas y debilidades en los planes de emergencia para ajustarlos y optimizarlos.
Preguntas frecuentes
Toda la población, incluyendo empresas, escuelas y ciudadanos.
Sí, la STPS y Protección Civil recomiendan su participación como parte de los planes de emergencia.
Se pierde la oportunidad de detectar fallas en los planes internos y mejorar la seguridad del personal.