Primeros Auxilios Básicos.
⏱️ Un accidente puede ocurrir en cualquier momento y lugar.
La diferencia entre una tragedia y una recuperación puede estar en la respuesta inmediata.
Este curso de Primeros Auxilios Básicos te brinda los conocimientos y habilidades esenciales para actuar de forma rápida, segura y efectiva ante emergencias, mientras llega la ayuda profesional.
👉 Porque salvar vidas empieza con estar preparado.
Dirigido a:
🏢 Colaboradores de cualquier área o sector
🛡 Brigadas de seguridad y protección civil en empresas
🎓 Estudiantes y profesionistas que deseen adquirir habilidades prácticas
👩💼 Líderes de equipos y responsables de seguridad laboral
👨👩👧 Público en general interesado en aprender a actuar en emergencias
🌟 Beneficios para el participante
✅ Conocer las acciones inmediatas para salvar vidas
✅ Aprender técnicas básicas de RCP y control de hemorragias
✅ Saber cómo actuar ante quemaduras, fracturas y desmayos
✅ Brindar apoyo efectivo mientras llega la atención médica
✅ Fortalecer la cultura de seguridad en la empresa o comunidad
📲 Con este curso tendrás la confianza de actuar en situaciones críticas y convertirte en un primer respondiente clave.
¿Por qué es importante?
La implementación de la NOM-030-STPS-2009 no solo responde a una obligación legal, también es una estrategia clave para:
🛡️ Fortalecer los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, garantizando la protección integral de los colaboradores.
🚫 Reducir accidentes, enfermedades de trabajo e incapacidades, mejorando la continuidad de las operaciones.
📈 Promover la productividad y el bienestar del personal, generando un entorno seguro y saludable.
Beneficios para la empresa y los trabajadores
✅ Reducción de riesgos laborales
Menos accidentes y enfermedades derivadas de condiciones inseguras.
✅ Cumplimiento normativo
Evita multas y demuestra responsabilidad social empresarial.
✅ Bienestar del personal
Mayor motivación, confianza y eficiencia en las actividades.
✅ Ambiente laboral más seguro y saludable
Se genera compromiso y estabilidad en los equipos de trabajo.
✅ Disminución de costos médicos y legales
Menor gasto en atención, incapacidades y posibles sanciones.
✅ Mayor retención y satisfacción del personal
Colaboradores más motivados, comprometidos y con menor rotación.
Ejes temáticos
✅ Marco legal y normativo:
Obligaciones del patrón y de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral.
✅ Identificación y evaluación de riesgos:
Metodologías para detectar condiciones inseguras y factores de riesgo en el centro de trabajo.
✅ Medidas preventivas y correctivas:
Acciones para eliminar o reducir riesgos, rediseño de procesos y uso de equipos de protección.
✅ Protocolos de seguridad y salud:
Lineamientos para la atención de emergencias y prevención de incidentes.
✅ Capacitación y cultura preventiva:
Formación del personal en seguridad, pausas activas y promoción del autocuidado.