Curso- Obligaciones de Seguridad e Higiene y Salud Ocupacional
En toda organización, garantizar un entorno laboral seguro y saludable es un compromiso estratégico que protege a los trabajadores, asegura la continuidad operativa y cumple con la normatividad vigente. Las obligaciones en materia de seguridad, higiene y salud ocupacional están diseñadas para prevenir riesgos, minimizar accidentes y fomentar una cultura corporativa de prevención.
Esta capacitación está dirigida a profesionales de recursos humanos, seguridad industrial y responsables de área, proporcionando herramientas prácticas y metodologías efectivas para establecer e implementar un sistema integral de prevención y gestión de riesgos laborales.
Objetivo
Brindar a los participantes los conocimientos y competencias necesarios para:
- Identificar y evaluar riesgos laborales en todos los niveles de la organización.
- Cumplir con la normativa vigente en seguridad, higiene y salud ocupacional.
- Establecer protocolos preventivos y planes de acción ante incidentes.
- Fomentar una cultura organizacional de seguridad y bienestar para todos los colaboradores.
Beneficios de participar
- Cumplimiento normativo: Conocimiento de leyes, reglamentos y normas aplicables, incluyendo NOMs y políticas internas.
- Prevención de riesgos: Identificación y control de factores que puedan afectar la salud o integridad del personal.
- Reducción de incidentes: Implementación de prácticas y protocolos que disminuyen accidentes y riesgos laborales.
- Mejora continua: Fortalecimiento de procesos mediante auditorías internas, métricas de seguimiento y planes correctivos.
- Cultura de seguridad: Promoción de hábitos y comportamientos seguros, consolidando un entorno laboral confiable.
Ejes temáticos
✅ Marco legal y normativo en seguridad e higiene
- Ley Federal del Trabajo, NOMs aplicables y reglamentos internos.
✅ Identificación y evaluación de riesgos laborales
- Métodos para reconocer riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.
✅ Protocolos de prevención y control
- Procedimientos de seguridad, señalización, manejo de sustancias peligrosas y uso adecuado de equipo de protección personal (EPP).
✅ Planes de emergencia y respuesta ante incidentes
- Procedimientos internos, brigadas, simulacros, atención de accidentes y contingencias.
✅ Capacitación y formación continua
- Programas de inducción, entrenamientos periódicos y estrategias para fomentar la cultura de prevención.
✅ Auditoría y mejora continua
- Inspecciones internas, indicadores de cumplimiento, análisis de resultados y acciones correctivas para optimizar los sistemas de seguridad e higiene.